Análisis contextual y diseño orientado a metas.


¿Diseño orientado a metas? ¿A metas de quién? De los usuarios finales del software que se esté desarrollando, pues como bien dice Nieto (s/f) “Identificar y entender las motivaciones de los usuarios y concretarlas en metas, ayudan a decidir que elementos y tareas son relevantes en el diseño.” Como bien es sabido por los programadores, dentro del ciclo de vida de un sistema informático, el análisis y el diseño son 2 de las principales etapas antes de desarrollar el software requerido. En estas etapas se debe determinar que se debe hacer y cómo se debe hacer para dar solución al problema que se tenga planteado.
Dentro de la etapa de diseño se determina como se va a desarrollar el software y de acuerdo a Nieto (s/f), al hacer un diseño orientado a metas, debe evitar que se caigan en 2 errores:

1. Asociarle a una persona metas que le son ajenas. Para esto se debe tener una cercanía con el usuario, para comprender lo que realmente éste último desea.

2. Centrar el diseño en tareas en lugar de centrarle en metas. Se debe identificar y diferenciar bien cuáles son las tareas que debe tener el software a desarrollar y cuáles son las metas que se ha fijado el usuario y en base a ellas partir para el desarrollo


REFERENCIAS:
Nieto, Miguel (s/f). Diseño de interfaces orientado a metas. Recuperado el 11 de mayo del 2012 de: http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=660

No hay comentarios:

Publicar un comentario