![](http://www.education.rec.ri.cmu.edu/content/lego/images/lego_r7_c2.gif)
Es viable la robótica pedagógica en mi institución educativa?
La respuesta a la interrogante muy probablemente es SI.
Para defender la afirmación, tendremos que mencionar, como antecedente el trabajo que Seymor Papert desarrolló a finales de los años sesentas con estudiantes de educación primaria. Papert creo el lenguaje LOGO, con el que los niños de esa epoca aprendieron a programar robots (Los famosos robot tortuga).
Con el paso de los años y con la maduración de la tecnología, surgieron otras aplicaciones que permiten trabajar con niños lo que se llama la robótica pedagógica, que tiene como antecedente presisamente a la pedagogía del lenguaje LOGO
Una de las compañias especializadas en el tema de la programación de robots para niños es el grupo LEGO.
Lego es una empresa privada con sede en Billund, Dinamarca. Fue fundada en el año de 1932 y su misión es fomentar el desarrollo de la creatividad de los niños a través del juego y el aprendizaje. Basada en el mundialmente famoso ladrillo LEGO, la empresa proporciona en la actualidad juguetes, experiencias y materiales educativos a niños en más de 130 países.
El curriculum de LEGO esta diseñado para alcanzar los requerimientos de los niveles educativos básicos hasta el nivel medio superior, si los directivos de escuelas de esos niveles deciden introducir la robótica como parte de su plan curricular. Los robots Lego Mindstorms, son una herramienta ideal para construir prototipos fácilmente, que ayudan al estudiante a aprender programación desde un nivel básico hasta un nivel avanzado.
Un ejemplo de lo anterior, es el sistema THE ROBOTICS EDUCATOR 2.5 que se puede emplear para enseñar matemáticas y otras asignaturas científicas.
Otro ejemplo, es la página de Robotics academy, muy interesante, ya que permite que el alumno inicie con principios de programación, uno de los objetivos es motivar a los alumnos a interesarse en la robótica, para que de una manera simple o mas bien atractiva aprendan lo que pareciera ser complejo para muchos.
Otro ejemplo, es la página de Robotics academy, muy interesante, ya que permite que el alumno inicie con principios de programación, uno de los objetivos es motivar a los alumnos a interesarse en la robótica, para que de una manera simple o mas bien atractiva aprendan lo que pareciera ser complejo para muchos.
Con actividades como las que se encuentran en ese sitio web, se puede despertar en el alumno la motivación y el interés por la ciencia y la tecnología. Además, estas herramientas ayudan al docente para hacer mas fácil la implementación de la robótica en el salón de clases.
Referencias Bibliográficas:
Referencias Bibliográficas:
Odorico, A.(2004). Marco teórico para una robótica pedagógica. Revista de informática y medios audiovisuales. Vol. 1(3), págs. 34-46. 2004. Consultada el 30 de Abril de 2012 de:
http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/010103/A4oct2004.pdf
Robotics Academy(s/f). Lego curriculum. Consultado el 30 de Abril de 2012 de:
Hola compañero, felicidades por su blog, un saludo
ResponderEliminarAdriana Ramírez