Los simuladores en la educación pueden ser una excelente herramienta para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues la didactica basada en la resolución de problemas puede verse altamente favorecida con estos programas de simulación. Estas herramientas permiten generar modelos dinámicos en tiempo real, para estudiar un fenómeno,para descubrir, para construir.
Los simuladores operan mediante "reglas" que son equivalentes a las leyes que controlan determinados procesos de la vida real. La simulación requiere que el usuario clarifique claramente los elementos que integran el modelo a simular, precisar con exactitud las relaciones entre los elementos del modelo y expresar esas relaciones en procedimientos que la computadora tendrá que ejecutar.
Existen simuladores de contenido abierto (Permiten crear cualquier tipo de modelo) y los de contenido especifico que solo pueden utilizarse en determinadas asignaturas.
El simulador Stage Cast, por ejemplo, permite simular eventos, que los elementos (Objetos) que integran el modelo tienen que llevar a cabo: Caminar hacia la derecha, girar hacia la izquierda, saltar y brincar obstáculos, etc. y que son "programados" por el usuario.
Netlogo es un entorno de programación que permite la simulación de fenómenos naturales y sociales, ademas es una herramienta util para modelar sistemas complejos que evolucionan en el tiempo.
Netlogo permite a los usuarios abrir simulaciones y “jugar” con ellas, así como explorar su comportamiento bajo una serie de condiciones. Asimismo, permite al usuario la creación de sus propios modelos. Netlogo es lo suficientemente sencillo como para que los estudiantes y los profesores puedan ejecutar las simulaciones o incluso construir las suyas propias. Además, su grado de desarrollo actual es suficiente como para servir como una herramienta potente para investigadores en muchos ámbitos.
El uso de los simuladores en la educación requiere de un docente que conocimientos avanzados en computación, pues estas herramientas operan bajo reglas de programación orientada a objetos. La curva de aprendizaje y aplicación de la simulación es dura, de ahí el hecho de que lamentablemente son poco utilizados para diseñar experiencias de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario