Los sistemas de manejo de contenidos mas populares, como son Moodle, Blackboard, Dokeos, Claroline, enfrentan una muy seria disyuntiva, pues estos sistemas presentan un diseño de interfaz muy estático y no tienen la capacidad de actualización como otros medios, tales como facebook, youtube, twitter, slideshare, flicker, podomatic, blogger, wikis, skype, messenger, sistemas de correo-e, recursos a los que acceden los aprendices desde diferentes medios: Computadora de escritorio, computadora portátil, tablet, celular.
La evolución del Internet a traído consigo un sinnúmero de formas en las que los estudiantes de un sistema educativo mediado por las tecnologías de la información y la comunicación pueden emplear para la interacción cognitiva.
Los usuarios están acostumbrados a una navegación constante entre diversos sitios y mantenerlos encerrados en un entorno estático, podría ser una causa de frustración para el aprendiz. Tan es así, que en el módulo actual de la maestría del Cecte, se invita a los estudiantes a participar en la red twitter, ademas de trabajar un portafolio digital de evidencias a traves de un blog.
Ahora bien, algunas de las herramientas que se pueden utilizar para crear materiales en línea son las siguientes:
Hot Potatoes. Es un software gratuito que permite crear actividades en formato html, por lo cual es adecuado para trabajarse online y offline. Las actividades que se puede realizar con este programa son: cuestionario de seleccion múltiple, de respuesta corta, o de respuesta mezclada, crucigramas, rellenar huecos y ejercicios de emparejar/ordenar.
Cuadernia. Este programa permite crear hasta 24 diferentes tipos de actividades, entre las que destacan, sopas de letras, rompecabezas, completar textos, cuestionarios, crucigramas y emparejamiento, tanto de texto como de imagen. Se puede incluir en el cuaderno que se genera, tanto imágenes, como videos o fondos en las diversas actividades.
Ardora: Es posible crear con Ardora hasta 45 tipos de diversas actividades entre las cuales se ecuentran las mencionadas con los programas anteriores. Se guardan las actividades en formato html, lo que hace que sea mas sencillo para la ejecución e ideal para trabajarse online.
JClic. Es un entorno para realizar y evaluar actividades educativas multimedia, es decir, las actividades no son basadas en puro texto, tambien contienen gráficos y sonidos. Se pueden publicar las actividades, pero lo mas interesante es que se pueden registar los resultados de las actividades en una base de datos.
Estas son sólo algunos ejemplos de programas para crear actividades en línea, ya que existen infinidad de ellos.
Ahora bien, algunas de las herramientas que se pueden utilizar para crear materiales en línea son las siguientes:
![herramientas](http://distancia.ulsa.edu.mx/onteanqui7/images/art/art_herramientas5.jpg)
![herramientas](http://distancia.ulsa.edu.mx/onteanqui7/images/art/art_herramientas3.jpg)
![herramientas](http://distancia.ulsa.edu.mx/onteanqui7/images/art/art_herramientas2.jpg)
![herramientas](http://distancia.ulsa.edu.mx/onteanqui7/images/art/art_herramientas6.jpg)
Estas son sólo algunos ejemplos de programas para crear actividades en línea, ya que existen infinidad de ellos.
Hola compañeros: fíjense que las herramientas que analizan son muy interesantes. Me gustó Cuadernia, pues facilitaría el aprendizaje a través del juego. Quiero comentarles también (respetuosamente) que pongan más cuidado cuando estén redactando su texto (todos debemos hacerlo), pues detecté varias faltas de ortografía; en el último foro que realizamos le comentaron a Washington que una fuente con faltas de ortografía la hacía poco confiable. Muchas gracias.
ResponderEliminar