Cómputo Educativo: Una mirada critica



El vertiginoso avance de la tecnología y su introducción al ámbito escolar, ha traído consigo la necesidad de cambios en las estrategias didácticas que los profesores llevan a cabo en el salón de clase. El cómputo educativo ha evolucionado significativamente solamente en dos de sus tres vertientes, de acuerdo al modelo de Salomon: El hardware y el software

En la parte que tiene que ver uno de los tres componentes, el mindware, seguimos encontrando detrás de cada estrategia didáctica apoyada por tecnología, un modelo conductista con leves matices de constructivismo. Si bien, los distintos programas educativos que fueron analizados, pueden ser considerados como herramientas para fomentar los niveles de competencia del aprendiz, (El componente memorístico) no garantizan la formación de alumnos con niveles de pensamiento critico de orden superior.

De los tres programas analizados, solo uno de ellos (Timeliner XE) le ofrece la posibilidad al estudiante de búsqueda, filtrado y selección de información accediendo a los recursos de Internet.


Productos:

1.- Science Court

Categoría: Tutorial Inteligente.  Desarrolla la comprensión a través de una discusión guiada y divertida. Reta a los estudiantes sobre conceptos erróneos acerca de los conceptos científicos fundamentales para construir la comprensión profunda. Ademas los estudiantes realizan actividades de aprendizaje y evaluación, empleando los materiales impresos que se incluyen con el programa.


2.- Graphic Club 2.0

Categoría: Practica o Ejercitadores . Sistema diseñado para mejorar las habilidades del aprendizaje de las matemáticas al  crear, explorar e interpretar gráficas. Incluye algunos instrumentos de evaluación impresos (Rubricas y listas de cotejo) para medir el nivel de avance de los estudiantes.

3.- Timeliner XE

Categoría: Sistema diseñado para crear lineas de tiempo de sucesos históricos. En este recurso educativo el estudiante va construyendo su conocimiento al organizar de manera secuencial la información con linea de tiempo, brinda la facilidad de desarrollar la creatividad y el pensamiento sistémico.


Referencias bibliográficas:

  • Papert, S.(s/f). La máquina de los niños. Paidos. México.
  • Tom Snyder (2012).Educational Programs. Recuperado el 11de Febrero del 2012 de http://www.tomsnyder.com/

4 comentarios:

  1. Hola chicos!

    Está interesante la selección de productos. ¿Saben si el mismo CD-ROM se puede usar en varias máquinas? Me refiero a si con un solo CD-ROM te asignan varias licencias para usarla en varias computadoras.

    Saludos
    Tanya

    ResponderEliminar
  2. Hola compañeros
    Yo también seleccioné Timeliner porque me pareció una excelente herramienta para que el alumno cree su propio conocimiento. Soy maestra de Historia Universal y creo que este software puede ser muy útil para que mis chicos entienda el desarrollo de eventos, causas y consecuencias e infieran conclusiones de ellos.
    Buena selección. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola Magda,Julio y Washington.
    Muy bien su análisis de los 3 productos,precisa y concisa.Timeliner XE, me parece adecuada para secundaria también.
    Bonito blog, felicidades.
    Reciban un afectuoso saludo.
    Francisco

    ResponderEliminar
  4. Gracias por compatir su análisis. Me parece que el graphic club es un producto que facilitaría a los alumnos el aprendizaje de las matemáticas, en específico las gráficas, ya que resulta un tanto difícil para los alumnos poder comprenderlas e interpretarlas.
    Saludos
    LAU
    PUENTE

    ResponderEliminar